Av. Cárcano 251
Córdoba, Argentina
Teléfono: +54 351 6322166
CÓMO
EMPEZAMOS
Cada uno de nuestros proyectos lo seleccionamos con dedicación
y paciencia para que todo el material educativo, cultural y asesoramiento
con el que contamos, llegue a vos de una manera simple y eficaz.
Esto es parte de lo que ya hicimos y algo de lo que está por venir.
El tiempo ha pasado demasiado rápido, así que aquí está
apenas una parte de todo lo que hicimos en estos años.
FESTIVALES
Te contamos los eventos más destacados de los últimos años y los
que están en camino. Muchas novedades y nuevas ediciones.
¡No te los pierdas!
GIRA PERU 2017
Indies del Sur es la propuesta que une diferentes artistas representativos de la escena indie de América del Sur intercambiando experiencias con Perú, Chile, Argentina, Brasil y Uruguay.
Luciano Levin (Argentina), Alejandro y María Laura
(Perú) y Ian Ramil (Brasil) son algunas de las propuestas que recorrieron ciudades y salas
llevando una novedosa iniciativa con canciones
que dejaron una impronta para el camino que
queda por recorrer con Indies del Sur en
futuras ediciones.
Indies del sur es un Festival Boutique que cuenta con productores artísticos que programan bandas o solistas y que marcará un antes y un después en la propuesta musical indie de los últimos años.
Para mas información:
Multimedia:
CÓRDOBA, ARGENTINA 2014
Semana de la Música en Córdoba, Argentina en
el mes de noviembre de 2014.
Siete días con charlas, recitales, Dj’s set, conciertos didácticos, proyección de películas y documentales, muestras de trabajo en vivo, exposiciones de fotografía, clínicas, talleres, exposición de sellos y muchas actividades más que involucran a todos y cada uno de los actores que participan de la actividad musical en Córdoba.
A continuación planteamos los objetivos principales:
* Crear un espacio de celebración, capacitación, muestras y herramientas relacionadas con la música para contribuir a la difusión y profesionalización del sector en Córdoba.
* Mostrar las producciones locales que se llevan a cabo en todos los sectores relacionados con la Industria de la Música en la ciudad de Córdoba, para generar intercambio de bienes y servicios relacionadas con el sector.
* Posicionar este evento como el más importante
del interior del país.
ENCUENTROS
Dos importantes eventos se realizaron durante los últimos años teniendo como eje el audio, la industria musical y los principales exponente.
Aquí te contamos un poco más de cada uno de ellos.
CÓRDOBA, ARGENTINA 2014/15
Objetivos:
• Reunir a los actores más representativos relacionados con la Industria de la Música en Córdoba. La diversidad en los expositores es lo que garantizará la multiplicidad de opiniones y voces en un tema tan amplio como el que convoca.
• Establecer y definir el momento en el que se encuentra la situación del sector musical para poder detectar las problemáticas más importantes relacionadas con la música: producción, management y medios.
• Desarrollar lineamientos posibles sobre las soluciones que se pueden aportar para comenzar a trabajar en el desarrollo de una Industria Posible en Córdoba.
• Instaurar el debate, abrir las opiniones y reconocer las falencias y errores que aún no han permitido trabajar de manera conjunta a los protagonistas, en una ciudad que tiene todo para lograr desarrollar una actividad cultural/comercial basada en las producciones artísticas musicales.
Próxima Edición
Estamos felices de anunciar la Cuarta Jornada de la
Industria de la Música como continuación de las dos primeras llevadas a cabo en el auditorio de Luz y Fuerza Regional Luis Gagliano (2016), del Palacio Ferreyra (2013) y en el auditorio del Hotel la Cañada (2014), todas con excelente repercusión. En aquellas oportunidades, tuvimos la suerte de contar con Fernando Caballero, Félix Valls, Julián Gómez, José Gentile, Víctor Pintos, Germán Arrascaeta, Gato Fernández, CJ Carballo, “el perro” Emaides, Susana Guzmán, Carlos Echevarría, Martín Rea, Karol Zingalli, Juan Ramia, María Fernanda Pérez Gaudio, Mariano Salinas, José Palazzo, Pablo Tremsal, Manuela Heredia, Federico Pena Duarte, Marcelo Massa, Ignacio García, Pablo Vottero, Flavio Lorenzo, Vanesa Toranzo, Morella Mor, Gonzalo Puig, Santiago Ramos, Agustina Palazzo, José Heinz.. Todos ellos aportaron su visión y experiencia desde el lugar y rol que cada uno ocupa en esta industria de la música en desarrollo.
Allí quedó de manifiesto la importancia de este espacio para el debate, el encuentro y la búsqueda de alternativas que se pueden plantear desde la unión de voluntades.
CÓRDOBA, ARGENTINA 2015
Saba Estudio y Once Once Producciones se proponen dar un lugar de encuentro para sonidistas, productores y músicos en la Ciudad de Córdoba como eje neurálgico. La ubicación estratégica, centro del país, facilita el acceso a otras provincias del Norte, Oeste y Sur de nuestro país.
Teniendo como premisa brindar charlas y debates de un alto nivel profesional y celebrar así un evento en el que se dé cita a las empresas y disertantes más representativos del sector para que sea un verdadero espacio de intercambio entre profesionales,
trabajadores, amateurs y estudiantes. Entendemos sobre la necesidad de propiciar este tipo de encuentros profesionales para dar posibilidades de actualización y sobre todo de adquirir herramientas que permitan mejorar la labor de todo el sector.
Como valor agregado una feria con demostraciones de audio en vivo. De esta forma fabricantes y distribuidores tienen la oportunidad de mostrar sus equipos en condiciones reales de uso, en una zona habilitada a tal efecto. Como así también brindar charlas y capacitaciones de sus productos.
GESTIÓN
CULTURAL
La red surge como necesidad de colaborar entre los municipios de la Provincia de Córdoba. La inquietud, y el trabajo, acompañado por la Municipalidad de Córdoba, tiene como objetivo desarrollar una red interlocal de cooperación en materia de cultura pública. Actualmente abre sus lazos con otras ciudades y localidades de todo el país. En la primera etapa se trabajó en el relevamiento de datos. Esto nos permitió realizar una primera lectura sobre las localidades que se van sumando, sobre los recursos de cada una, sobre las fortalezas y las debilidades. Hemos acompañado e invitado a todos los integrantes de la red a participar del Primer Congreso de Gestión Cultural...
...realizado por la Municipalidad de Córdoba en el año 2014 y el
Segundo Encuentro realizado en Mayo de 2015.
La Red tiene un gran camino para recorrer y las instancias de acompañamiento de todos los sectores de la sociedad es vital para reforzarla y hacerla crecer.
Para mas información
gestionculturalpublica@gmail.com
Multimedia
CAPACITACIONES
Management, audio y producción son algunos de las áreas que atendemos
y reforzamos con nuestros cursos y seminarios de capacitaciones.
Compartimos la información necesaria para que sepas de que se tratan.
CÓRDOBA, ARGENTINA 2014/15
El 24 de noviembre de 2012 se llevó a cabo con una exitosa concurrencia el primer Master Class en Técnicas de Mastering Stereo y Surround dictado
por Andrés Mayo, ganador de 2 Grammy Latinos (R) en 2008 y 5 Premios Gardel a la Ingeniería de Audio en 2005, 2006, 2008, 2009
y 2011, es un Ingeniero de Audio argentino especializado en Masterización (mastering) de vinilo, CD y DVD, pionero de esta actividad en la Argentina desde 1992.
Con diploma de Ingeniero en Electrónica
de la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires, Andrés realizó su especializa-ción en sonido
en distintas instituciones: Center for the Media Arts (New York, 1991), Swinging Media (Stuttgart, Alemania, 1994) y en diferentes estudios: Unique Recordings (New York, 1991), Estudios Panda (Buenos Aires, 1992), Tonstudio Bauer (Ludwigsburg, Alemania, 1994), dB Post (Londres, 1998).
CÓRDOBA, ARGENTINA 2015
Con 25 años trabajando en el medio, se desempeñó como manager de Caballeros de la Quema, Cienfuegos, Erica García, Pez, Cuentos Borgeanos
y Antonio Birabent entre otros.
Agente de prensa de artistas de extensa trayectoria como Attaque 77, Malón, Súper Ratones, Mimi Maura y de las productoras Ohanian Producciones, Booking & Management.
También en compañías discográficas:
Trípoli Discos y BMG.
En el año 1993 desarrolló y dirigió para
BMG el sello alternativo Iguana Records. Trabajó en EMI durante 8 años planificando promoción para medios alternativos.
Actualmente trabaja como productor de shows y agente de prensa de artistas como Andrés Calamaro y Mimi Maura.
Además de programador de Festivales como Ciudad Emergente de la ciudad de Buenos Aires.
CÓRDOBA, ARGENTINA 2015
Coordinación de Área de Formacion en 220cc (Plaza de la Música).
Gestión y desarrollo de propuestas de capacitación cultural para distintos espacios públicos y privados.